IVA Transfronterizo
La compraventa de bienes y servicios en otros países se rige por normas especiales.
- Bienes y servicios.
- Países de la UE
- Ventas a empresas
Si vende a otra empresa bienes que se expiden a otro país de la UE, no tiene que facturar el IVA, siempre y cuando su cliente posea un número de IVA válido.
Sin embargo, si puede deducir el IVA que haya abonado en los gastos relacionados con esa transacción (bienes y servicios adquiridos específicamente para realizar la venta).
Si el cliente no tiene un número de IVA válido, deberá facturar el IVA al TIPO aplicable en su país.
¿Qué es el IVA transfronterizo?
El IVA transfronterizo engloba las normas del Impuesto sobre el Valor Añadido cuando se realizan operaciones comerciales con otros países. Dentro de este contexto, podemos distinguir el IVA intracomunitario (entre países de la Unión Europea) del que se aplica en transacciones con países no comunitarios. A este último se le suele llamar IVA transfronterizo no intracomunitario.
En este espacio nos centramos en las reglas para operar con países de fuera de la UE, tanto en ventas como en compras, ya sea de bienes o de servicios.
Venta de bienes a países no comunitarios
Cuando se vende un bien a un cliente (empresa, profesional o particular) de un país no perteneciente a la UE, la factura se emite sin IVA. No obstante, esta exención en la factura no impide deducir el IVA pagado en los gastos necesarios para producir o comercializar ese bien.
Compra de bienes a países no comunitarios
Si adquieres un bien para fines comerciales fuera de la UE, el IVA se paga en la aduana (punto de importación). Esto implica que la Agencia Tributaria controla y gestiona el cobro de dicho impuesto en el momento de la importación.
Venta de servicios a países no comunitarios
En la mayoría de los casos, cuando se factura un servicio a un cliente situado fuera de la UE, la factura se emite sin IVA. Sin embargo, pueden darse situaciones en las que el servicio esté sujeto a la normativa europea si se consume efectivamente dentro de la Unión, por lo que conviene analizar caso por caso. Aun así, por los gastos incurridos para prestar el servicio, sí se puede deducir el IVA correspondiente.
Compra de servicios a países no comunitarios
Al contratar servicios a proveedores radicados fuera de la UE, el comprador está obligado a autoliquidar el IVA de su propio país a través del mecanismo conocido como inversión del sujeto pasivo. De este modo, se ingresa el impuesto y, posteriormente, se puede deducir si cumple los requisitos legales.
Si tiene cualquier duda, puede entrar en la página oficial de la Unión Europea. También puede llamar y consultar directamente con ellos, (la llamada será atendida en español, es un servicio que recibimos los ciudadanos de España por ser estado miembro de la U.E.).
Llame gratuitamente desde España al teléfono 667 009 402
En Europa Gestoría te asesoramos sobre las obligaciones en materia de IVA transfronterizo no intracomunitario, revisando cada operación para garantizar el cumplimiento de la normativa fiscal y optimizando la gestión de impuestos en tus transacciones internacionales.