El Índice Global de Jubilación 2025: Noruega lidera, pero la preocupación por el futuro crece

Cada año, el Global Retirement Index elaborado por Natixis Investment Managers ofrece una visión comparativa de cómo los países más desarrollados del mundo garantizan la seguridad financiera de sus ciudadanos durante la jubilación. En su edición de 2025, el informe vuelve a colocar a Noruega en el primer puesto, seguida de Irlanda y Suiza, gracias a su equilibrio entre salud pública, estabilidad económica y cohesión social.

A continuación, se presenta el Top 20 mundial de 2025, junto con una breve interpretación del contexto económico y social de cada país.

PosiciónPaísEvolución 2024 → 2025Comentario principal
🥇 1. Noruega▲ +1Recupera el liderazgo mundial gracias a su fortaleza económica, baja desigualdad y excelentes indicadores de salud.
🥈 2. Irlanda▲ +2Mejora notable en inflación y entorno económico, consolidando su seguridad financiera.
🥉 3. Suiza▼ -2Mantiene altos estándares de bienestar y salud, pero cede posiciones por menor rendimiento financiero.
4. Islandia=Equilibrio entre calidad de vida y solidez institucional; uno de los sistemas más estables de Europa.
5. Dinamarca▲ +1Elevada confianza social y políticas activas de bienestar impulsan su posición.
6. Países Bajos▼ -1Ligera caída por tensiones inflacionarias, aunque su sistema de pensiones sigue siendo referencia mundial.
7. Australia▲ +1Fuerte sistema privado de pensiones y economía sólida la mantienen entre las líderes globales.
8. Alemania▲ +2Mejoras en bienestar material y empleo; el país grande mejor posicionado del índice.
9. Nueva Zelanda▼ -1Mantiene buena calidad de vida, aunque sufre presión por el coste de la vivienda.
10. Suecia▼ -2Ligero descenso por factores financieros, pero se mantiene como modelo de sostenibilidad social.
11. Finlandia=Buen desempeño general, pero afectada por un menor crecimiento económico.
12. Austria▲ +1Entorno estable y buena calidad sanitaria; crece en bienestar material.
13. Canadá▼ -2Pierde posiciones por inflación y coste de vida; mantiene buenos indicadores de salud.
14. Reino Unido▲ +1Mejora en empleo y renta per cápita, aunque con incertidumbre fiscal a medio plazo.
15. Luxemburgo▼ -1Elevado nivel de renta, pero afectado por su dependencia económica internacional.
16. Bélgica▲ +1Estabilidad institucional y buen sistema sanitario impulsan su puntuación.
17. Francia▼ -1Ligera pérdida de competitividad en finanzas, aunque con sólida protección social.
18. Japón▲ +2Alta esperanza de vida y sólida economía, pero envejecimiento poblacional desafía su sostenibilidad.
19. Estados Unidos▼ -3Inflación y desigualdad reducen su posición pese a su fortaleza económica global.
20. Corea del Sur=Aumenta su bienestar material, pero persisten desafíos en salud y equilibrio laboral.

Europa lidera la jubilación más segura del mundo

Desde su primera edición en 2012, el índice analiza 44 economías desarrolladas a partir de 18 indicadores clave agrupados en cuatro áreas: finanzas durante la jubilación, bienestar material, salud y calidad de vida.
Noruega ha ocupado los tres primeros puestos de manera constante en los últimos años, lo que refleja su modelo económico estable, bajo desempleo y elevado nivel de igualdad de ingresos. Irlanda, por su parte, asciende posiciones gracias a la mejora en la inflación y a un entorno económico favorable para la seguridad de los pensionistas.

Otros países que completan el Top 10 son Islandia, Dinamarca, Países Bajos, Australia y Alemania, consolidando el liderazgo europeo en materia de planificación y sostenibilidad del sistema de pensiones.

Los grandes países afrontan desafíos más complejos

El estudio subraya que las naciones con poblaciones más amplias suelen enfrentarse a mayores dificultades para garantizar un sistema de jubilación estable. El elevado endeudamiento público, la desigualdad de ingresos y la volatilidad laboral son factores que complican la gestión de las pensiones a largo plazo.
De los grandes países industrializados, Alemania es el único que figura dentro de los diez primeros puestos, mientras que Reino Unido, Canadá y Estados Unidos quedan más rezagados, principalmente por la presión fiscal y el impacto de la inflación.

Una jubilación cada vez más incierta para los ciudadanos

Más allá de los indicadores macroeconómicos, el informe revela una preocupación creciente entre los ciudadanos. Según la encuesta global realizada a más de 7.000 inversores en 21 países, casi la mitad cree que necesitará un milagro para poder jubilarse con seguridad.
El 66% afirma que ahorra menos debido al aumento del coste de vida, mientras que el 69% teme que la inflación reduzca el valor futuro de sus ahorros. Además, uno de cada tres teme que los beneficios públicos se vean reducidos por el aumento de la deuda estatal.

El papel compartido entre Estado, empresa y ciudadano

El informe insiste en que la seguridad en la jubilación no depende solo del individuo, sino que requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, empleadores y trabajadores.
Los gobiernos deben garantizar la sostenibilidad de los sistemas públicos, las empresas ofrecer planes de ahorro complementarios y los ciudadanos adoptar una planificación financiera temprana y diversificada que les permita asegurar su bienestar futuro.

Una reflexión para Europa y para cada individuo

Desde Europa Gestoria, recordamos que estos datos refuerzan la importancia de planificar la jubilación de forma proactiva, aprovechando herramientas como planes de pensiones privados, PIAS, fondos de inversión o vehículos internacionales que optimicen la fiscalidad.
La clave no está solo en ahorrar, sino en estructurar correctamente el patrimonio y las inversiones para que el retiro sea una etapa de estabilidad y no de incertidumbre.

Claves del informe 2025

  • Europa lidera el ranking mundial, ocupando 7 de los 10 primeros puestos.
  • Los países nórdicos siguen siendo referentes por su modelo mixto público-privado y su enfoque social igualitario.
  • Los países grandes (como Alemania, Reino Unido o EE. UU.) enfrentan mayores retos estructurales debido a la inflación, la deuda pública y la desigualdad de ingresos.
  • La percepción individual del ahorro para la jubilación empeora: casi el 70 % de los ciudadanos encuestados considera que la inflación pone en riesgo su futuro financiero.

La jubilación en Noruega, sinónimo de estabilidad y futuro

Noruega se ha consolidado como el país con el sistema de jubilación más sólido y sostenible del mundo, gracias a un modelo que combina prudencia fiscal, igualdad social y una gestión inteligente de sus recursos naturales. Su Fondo Soberano de Pensiones, uno de los mayores del planeta, garantiza que los ingresos generados por el petróleo y el gas se inviertan de manera responsable para asegurar el bienestar de las generaciones presentes y futuras

A diferencia de España, donde se requieren 25 años cotizados para acceder a una pensión vitalicia, en Noruega basta con 10 años de cotización para disfrutar de una jubilación garantizada de por vida. Además, su sistema mixto —basado en una pensión pública sólida, planes de empresa y ahorro privado— ofrece una cobertura completa y equilibrada.

Con baja inflación, alto nivel de vida, desempleo reducido y una distribución equitativa de la riqueza, Noruega representa hoy el modelo ideal de seguridad económica y previsión social. Por ello, desde Europa Gestoría ayudamos a nuestros clientes a cotizar legalmente en el sistema noruego desde España, accediendo a una pensión internacional segura, transparente y de por vida.

👉 Si quieres saber cómo empezar a construir tu jubilación en Noruega, descubre todos los detalles en europagestoria.com/jubilacion-noruega/

Creditos: https://www.im.natixis.com/en-latam/insights/investor-sentiment/2025/global-retirement-index

Contenidos:

Política de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y cookies